El Consorcio Cuenca 112 abrirá un parque auxiliar de bomberos en Cuenca para atender a La Sierra y parte de La Alcarria

El presidente de la institución provincial, Benjamín Prieto, ha anunciado que se ha optado por esta infraestructura en base a criterios técnicos, de efectividad y de seguridad ciudadana.

El Consorcio Provincial de Bomberos "Cuenca 112" va a abrir un parque auxiliar de bomberos en la ciudad de Cuenca con el fin de atender las emergencias de un total de cien municipios de La Serranía y parte de La Alcarria con una población aproximada de unas 20.000 personas.

Así lo ha anunciado este lunes en rueda de prensa el presidente de la Diputación y de este Consorcio, Benjamín Prieto, que ha explicado que "de esta manera, el Consorcio Provincial Bomberos Cuenca 112 completa su mapa de actuación pudiendo dar cobertura a la totalidad de los municipios de la provincia”.

Prieto, que ha comparecido ante la prensa acompañado del vicepresidente primero, Carlos Algaba, y el jefe del Servicio de Bomberos, Francisco Soriano, ha sustentado esta decisión en "criterios técnicos e informes elaborado en los últimos meses que avalan la apertura de este parque auxiliar en la capital".

Dicha infraestructura, cuyo proyecto ya está redactado, se ubicará, como ya se ha dicho en otras ocasiones, dentro del Parque Móvil de la Diputación, situado en el polígono industrial de la antigua carretera de Madrid. Este nuevo parque supondrá, según ha detallado el presidente de la Diputación, "una ampliación del servicio, así como una reorganización de efectivos y medios ya existentes con un único objetivo que no es otro que garantizar la calidad y la cantidad de los servicios del Consorcio Cuenca 112 a todos los ciudadanos de la provincia de Cuenca, independientemente del lugar donde residan".

Pero esta mejora en el servicio y en tiempos de respuesta ante emergencias no solo beneficiará a ese centenar de municipios incluidos en la zona de cobertura de este parque auxiliar, sino que también, tal y como ha puntualizado Prieto, a la propia capital, porque "se intervendrá en aquellas intervenciones que se nos requiera, al igual que se ha venido haciendo hasta ahora".

Para la puesta en marcha de este parque auxiliar de bomberos, cuyo coste de construcción ronda los 150.000 euros según se refleja en el proyecto redactado, se va a poner en marcha toda la maquinaria administrativa para que "de manera paralela se lleven a cabo los pasos necesarios tanto para la contratación del personal estimado como para la ejecución de la obra civil de esta infraestructura; todo ello con el ánimo de que sea una realidad en la mayor brevedad posible".

El jefe del Servicio Provincial de Bomberos, Francisco Soriano, que ha tildado esta decisión de "buena noticia", ha mostrado su satisfacción porque "esto quiere decir que habrá un mayor número de bomberos y mejor repartidos por toda la provincia, garantizando estos servicios tanto de prevención como de atención de emergencias".

Soriano, que ha remarcado la total disposición del Consorcio de colaborar con cuantas instituciones así lo soliciten, ha puntualizado que en dicho parque auxiliar prestarán sus servicios un total de 17 bomberos, que procederán tanto de los parques de Motilla y Tarancón como de algunas nuevas contrataciones.

El vicepresidente primero, Carlos Algaba, por su parte, ha llamado la atención sobre el hecho de que "para que este nuevo parque auxiliar vaya a ser una realidad gracias a la gestión que se viene realizando en el Consorcio desde el 2011, partiendo de una situación económica y financiera muy complicada con un Consorcio prácticamente en quiebra con una deuda 1,2 millones, que a día de hoy se ha saneado".

Acceso privado